Tipos de calderas. ¿Cuál es la que más te conviene?

Tipos de calderas para calefacción: ¿Cuál elegir en 2025?

Elegir entre los distintos tipos de calderas para calefacción es clave para garantizar el confort térmico en el hogar. Existen clases de calderas que varían según el combustible, el sistema de funcionamiento o la instalación: gas, gasoil, eléctricas, de condensación… Pero, entre tantos tipos de caldera, ¿cuál es la más adecuada para tu vivienda? Descubre en esta guía los tipos calderas más comunes y cómo elegir la que mejor se adapta a tus necesidades.

Tipos de calderas

Qué es una caldera

Una caldera es un equipo diseñado para generar calor mediante la combustión de gas, gasoil, biomasa o mediante energía eléctrica. Este calor se utiliza para calentar agua, que puede distribuirse a radiadores, suelo radiante o grifos para proporcionar calefacción y agua caliente sanitaria en el hogar.

Tipos de calderas según combustibles

Existen diversas formas de categorizar los tipos de calderas, una de ellas se basa en el tipo de combustible que emplean para generar agua caliente.

Caldera eléctrica

La caldera eléctrica emplea energía eléctrica como fuente de alimentación. Debido a su funcionamiento tecnológico, estas calderas ofrecen la posibilidad de regular la potencia utilizada, lo que resulta en una mayor eficiencia energética y, por ende, en un ahorro considerable. Además, presentan una ventaja significativa: al no involucrar combustión ni flujo de gas, no hay riesgo de fugas ni preocupaciones por una evacuación inadecuada de humos.

Calderas de gas 

Durante mucho tiempo, las calderas de gas han sido las más comunes en nuestro país. Estas calderas tienen la capacidad de operar con tres tipos diferentes de gas

Gas butano

Este tipo de gas se distribuye a través de bombonas y tiene un alto poder calorífico, aunque puede no ser adecuado para áreas extremadamente frías. No son tan comunes debido a la necesidad de utilizar múltiples bombonas.

Gas propano

Es un tipo de gas altamente versátil, ya que puede suministrarse de varias formas, como a granel o canalizado. Es ideal para calderas de calefacción en regiones geográficamente frías. El suministro típico se realiza en botellas de 13 o 35 litros, así como a granel para llenar depósitos de hasta 1.000 litros.

Calderas de gas natural

Utilizan un tipo de gas ecológico y económico que requiere una instalación para conectarse a la red de suministro. A pesar de esta inversión inicial, sus beneficios en ahorro energético hacen que sea una opción valiosa.

Calderas de biomasa

Consideradas como uno de los sistemas más ecológicos, estas calderas utilizan combustibles vegetales como pellets, residuos forestales o astillas. Son altamente respetuosas con el medio ambiente, ya que no emiten gases de efecto invernadero ni dependen de combustibles fósiles no sostenibles.

Calderas de gasoil

Son ideales para viviendas que no tienen acceso a otras redes de distribución de gas. Requieren un espacio considerable para almacenar el combustible, pero son conocidas por calentar rápidamente y tener un mantenimiento relativamente sencillo.

Calderas de gas: ¿Cuál es la mejor opción?

Las calderas de gas se clasifican principalmente en estancas, atmosféricas y de condensación. Las atmósféricas —que aún existen en algunos hogares— no son recomendables por su menor seguridad y mayor contaminación. En cambio, las estancas, al tomar aire del exterior y expulsar los gases por un tubo concéntrico, ofrecen mayor seguridad. Las calderas de condensación son una evolución de las estancas: reutilizan el calor de los gases para precalentar el agua, logrando un ahorro energético de hasta el 35 % y reduciendo emisiones.

Respecto al tipo de gas, las calderas de gas natural suelen ser más eficientes y económicas, ideales para viviendas conectadas a la red. Las de butano o propano (GLP) se recomiendan para zonas rurales o casas sin conexión a gas natural.

Las marcas mejor valoradas en 2025 incluyen Vaillant, Saunier Duval, Junkers (Bosch), Baxi y Ferroli, conocidas por su fiabilidad y eficiencia.

Calderas de gasoil: ¿En qué casos siguen siendo útiles?

Aunque hoy en día existen opciones más eficientes, los tipos de calderas de gasoil siguen siendo una solución viable en muchas situaciones, especialmente en zonas sin acceso a gas natural o en viviendas unifamiliares con gran demanda de calefacción y agua caliente.

Clases de calderas de gasoil

  1. Calderas de gasoil solo calefacción
    • Se utilizan únicamente para calentar los radiadores o el suelo radiante.
    • Son comunes en viviendas donde el agua caliente se produce con otro sistema.
  2. Calderas de gasoil mixtas (calefacción + ACS)
    • Proporcionan calefacción y agua caliente sanitaria en un solo equipo.
    • Son las más utilizadas en viviendas independientes.
  3. Calderas de gasoil de baja temperatura
    • Funcionan a temperaturas más reducidas (entre 40–60 °C), lo que reduce el consumo.
    • Buen equilibrio entre rendimiento y precio.
  4. Calderas de gasoil de condensación
    • Aprovechan el calor del vapor de agua en los gases de combustión, como las de gas.
    • Hasta un 15–20 % más eficientes que las tradicionales.

Calderas según su uso

Existen dos tipos principales de calderas según su uso: calderas de calefacción y calderas mixtas.

  • Calderas de calefacción: Se encargan de calentar agua que se distribuye a los radiadores, ofreciendo una calefacción uniforme en todo el hogar.
  • Calderas mixtas: Cuentan con dos circuitos, uno para la calefacción y otro para el agua caliente sanitaria, lo que las hace más eficientes y prácticas al combinar ambas funciones en un solo equipo.

Tipos de calderas según sistema

Además de la fuente de energía, otro criterio para clasificar los diferentes tipos de calderas es según su método de funcionamiento. En este sentido, existen tres categorías: condensación, estancas y atmosféricas.

Calderas de condensación

Las calderas de condensación son reconocidas por su alta eficiencia. Aprovechan el calor generado al enfriar el vapor de agua presente en los gases de combustión, antes de ser evacuados por la chimenea. Este proceso precalienta el agua, reduciendo así la energía necesaria para calentarla en futuros usos.

Calderas estancas

Las calderas estancas se caracterizan por tener una cámara de combustión completamente hermética, evitando así riesgos de accidentes derivados de fugas de gas hacia el interior del hogar. Están conectadas directamente al exterior a través de conductos equipados con un ventilador que garantiza la entrada de oxígeno necesario para la combustión y la salida de los gases quemados.

Calderas atmosféricas

Por otro lado, las calderas atmosféricas funcionan con un quemador abierto, utilizando el aire de la habitación donde están instaladas para la combustión del gas (propano o natural). Es importante destacar que la fabricación de este tipo de calderas fue prohibida desde el año 2013, debido a razones de seguridad. La moratoria para su comercialización, otorgada después de las modificaciones en las regulaciones aplicables a partir del 14 de abril de 2013, tenía una duración de 5 años, lo que implica que ya no se pueden instalar este tipo de calderas.

Calderas más adecuados para mi zona

La clasificación de las calderas se ha establecido de manera precisa para determinar su uso óptimo, considerando el entorno, el espacio disponible y el tipo de zona donde pueden funcionar con mayor eficiencia. En este sentido, las calderas más adecuadas para diferentes zonas son las siguientes:

Zonas rurales: Las calderas alimentadas por biomasa son las más apropiadas, ya que los recursos de biomasa son más abundantes en estas áreas y su transporte y manejo de residuos son menos complicados.

Zonas urbanas: Las calderas eléctricas y a gas son las más eficientes en estas áreas, especialmente para la calefacción de espacios y el suministro de agua caliente sanitaria.

Industrias: Para este sector, las calderas que funcionan con gasoil y carbón son las más adecuadas debido a su alto rendimiento. Además, como estas instalaciones no están ubicadas en áreas residenciales, los efectos contaminantes no son tan problemáticos.

Otros modelos de calderas

  1. Calderas de leña: Funcionan quemando leña para calentar agua que se utiliza en sistemas de calefacción. Son comunes en zonas rurales por la disponibilidad de madera y una opción ecológica.
  2. Calderas de carbón: Utilizan carbón como combustible, siendo altamente eficientes y comunes en la industria. Sin embargo, su uso está disminuyendo debido a las emisiones contaminantes, aunque existen sistemas modernos que reducen su impacto ambiental.
  3. Calderas de vapor: Generan vapor mediante la combustión de diversos combustibles, incluyendo biomasa y carbón, para calefacción o procesos industriales. Su eficiencia y aplicación dependen del tipo de combustible utilizado.
  4. Calderas pirotubulares y acuotubulares:
    • Pirotubulares: Calientan agua mediante tubos donde pasa el combustible.
    • Acuotubulares: El agua circula por los tubos, generando mayor eficiencia energética.

Nuestra selección de calderas

Te asesoramos sin compromiso

Llámanos

Mándanos un Whatsapp