Cómo elegir un termo eléctrico según el número de personas
Elegir el termo eléctrico adecuado es clave para asegurar agua caliente en casa sin sorpresas. En esta guía te explicamos cómo elegir un termo eléctrico, qué capacidad necesitas según el número de personas y qué tipos de termos eléctricos existen. Descubre cuántos litros se recomiendan para 2, 3, 4 o más personas, qué potencia es la ideal y qué termo eléctrico comprar para ahorrar energía y espacio.

Qué tener en cuenta al elegir un termo eléctrico
¿Por qué es clave elegir bien el termo eléctrico?
Elegir un termo eléctrico adecuado es fundamental para garantizar confort, eficiencia energética y ahorro en el hogar. No se trata solo de instalar un aparato que caliente agua, sino de encontrar un modelo con la capacidad, potencia y dimensiones apropiadas para nuestras necesidades diarias. Un termo bien elegido evita que el agua caliente se agote rápidamente y reduce el consumo energético, lo que se traduce en una factura de luz más controlada. Además, una mala elección puede acortar la vida útil del equipo o provocar sobrecargas si no se ajusta a la instalación eléctrica del hogar.
1. Capacidad según número de personas y uso
Uno de los factores clave al elegir un termo eléctrico es la capacidad del depósito, ya que de ello depende cuánta agua caliente estará disponible en cada uso. Como regla general, se recomienda calcular entre 40 y 50 litros por persona y día. Por ejemplo, para una vivienda con una o dos personas bastaría un termo de entre 50 y 80 litros, mientras que para familias de tres o cuatro personas lo ideal es un termo de entre 80 y 120 litros. Si en casa hay cinco personas o más, se recomienda optar por capacidades a partir de 150 litros.
No obstante, esta estimación también debe ajustarse a los hábitos del hogar. Si varias personas se duchan seguidas o si se utilizan lavadoras y lavavajillas conectados al agua caliente, será necesario optar por un termo de mayor capacidad. Además, si se quiere garantizar un suministro continuo sin tiempos de espera para el recalentamiento, conviene sobredimensionar ligeramente el termo. Los fabricantes como Bosch o Ariston ofrecen guías orientativas sobre esto, con sugerencias que combinan el número de usuarios y el consumo estimado.
2. Potencia del termo eléctrico
La potencia del termo eléctrico, medida en vatios (W), determina la velocidad con la que el aparato puede calentar el agua almacenada. Este aspecto influye directamente en el tiempo de espera entre usos y también en el consumo eléctrico puntual. Los modelos más comunes para uso doméstico tienen potencias que oscilan entre 1.200 W y 2.000 W, siendo lo más habitual encontrar termos de 1.500 o 2.000 vatios. Por ejemplo, un termo de 80 litros y 1.500 W puede tardar más de dos horas en calentar completamente el agua, mientras que con 2.000 W se reduce el tiempo considerablemente.
A la hora de elegir la potencia también hay que tener en cuenta la potencia eléctrica contratada en el hogar. Si el termo se conecta junto a otros electrodomésticos (como lavadoras, hornos o placas de inducción), una potencia demasiado elevada podría hacer saltar los plomos o limitar la simultaneidad en el uso de aparatos. Por ello, es aconsejable buscar un equilibrio entre rapidez y consumo para no comprometer la instalación eléctrica existente.
3. Espacio disponible y medidas del termo
El espacio donde se va a instalar el termo también condiciona la elección del modelo. Existen termos eléctricos de instalación vertical y horizontal, y también versiones compactas tipo “slim” que permiten su colocación en huecos más estrechos, como armarios empotrados o encima de lavadoras. Las medidas del termo pueden variar significativamente: un termo de 100 litros puede tener una altura de entre 90 y 120 cm y un diámetro de más de 40 cm, mientras que un modelo slim de la misma capacidad puede reducir el ancho a 35 cm, pero aumentar la altura.
Además, no hay que olvidar el peso del termo, especialmente si va a ser instalado sobre una pared de pladur o un tabique. Un termo de 100 litros lleno puede superar fácilmente los 100 kilos, por lo que se recomienda fijarlo sobre paredes de carga o utilizar soportes reforzados. En viviendas con poco espacio, es recomendable valorar termos horizontales o compactos, aunque suelen tener un precio algo superior por su diseño adaptado.
4. Eficiencia energética y tipo de termo
La eficiencia energética de un termo eléctrico es otro punto clave. Los modelos con clasificación energética A o superior ofrecen un consumo más reducido gracias a su aislamiento térmico, su diseño inteligente y su capacidad para mantener el agua caliente durante más tiempo. Esta mejora de eficiencia se traduce en un menor gasto en la factura de la luz, especialmente si el termo se utiliza a diario por varias personas.
En el mercado actual existen también termos inteligentes con funciones de programación y autoaprendizaje. Estos equipos analizan los hábitos de uso del hogar y adaptan su funcionamiento para calentar solo el agua necesaria en los momentos oportunos, lo que permite ahorrar aún más. También hay modelos híbridos o termos eléctricos compatibles con sistemas de energía solar, ideales para viviendas que apuestan por la sostenibilidad.
5. Temperatura óptima de funcionamiento
Por último, es importante elegir una temperatura de funcionamiento adecuada. La mayoría de los termos eléctricos permiten regular la temperatura del agua, y los expertos recomiendan fijarla entre 55 ºC y 65 ºC. A menos de 40 ºC existe riesgo de proliferación de bacterias como la legionella, y por encima de 65 ºC se incrementa el riesgo de quemaduras y se acelera la acumulación de cal, lo que puede acortar la vida útil del termo.
Muchos termos modernos incluyen termostatos electrónicos, mandos digitales y funciones antibacterianas que elevan la temperatura de forma puntual para higienizar el depósito. De todos modos, mantener una temperatura media en torno a 60 ºC suele ser lo más equilibrado para lograr un buen confort térmico y al mismo tiempo controlar el consumo energético.
¿Cuántos litros necesita un termo eléctrico según el número de personas?
Elegir la capacidad adecuada de un termo eléctrico es clave para garantizar que nunca falte agua caliente en casa. Uno de los errores más comunes al comprar un termo es escoger un modelo demasiado pequeño o, por el contrario, sobredimensionado. La elección correcta depende principalmente del número de personas que viven en la vivienda y de sus hábitos de consumo.
Como referencia general, se estima que una persona necesita entre 30 y 50 litros de agua caliente al día, aunque este valor puede variar si se realizan duchas más largas o si el termo abastece también electrodomésticos como el lavavajillas o la lavadora. A continuación, puedes ver una tabla orientativa que te ayudará a saber qué capacidad de termo eléctrico necesitas en función del número de personas en casa:
Nº de Personas | Litros Recomendados | Termos más comunes | Comentario |
---|---|---|---|
1 persona | 30-50 L | Termo de 30 L, 50 L | Ideal si se ducha rápido y no simultanea usos |
2 personas | 50-80 L | Termo de 50 L, 80 L | Capacidad suficiente si no hay consumo excesivo |
3 personas | 80-100 L | Termo de 80 L, 100 L | Uso medio-alto. Puede quedarse justo si hay bañera |
4 personas | 100-120 L | Termo de 100 L, 120 L | Recomendado para evitar quedarte sin agua caliente |
5 personas | 120-150 L | Termo de 150 L | Alta demanda. Importante si se duchan seguidos |
6 o más | +150 L | Termo de 200 L o doble instalación | Ideal para hogares grandes o con bañera |
Este cálculo está basado en un uso diario estándar, suponiendo duchas de entre 7 y 10 minutos y sin grandes esperas entre una y otra. Si en casa se usan duchas con efecto lluvia o se suele llenar la bañera, conviene optar por termos de mayor capacidad. También es importante considerar si se usa agua caliente para varios fines a la vez (por ejemplo, ducharse mientras se lava la vajilla), ya que en ese caso se requerirá un volumen más alto o una buena planificación del uso del agua caliente.
Capacidad de termos eléctricos más comunes: ¿para cuántas personas sirve cada uno?
La capacidad del termo eléctrico es uno de los factores más importantes a la hora de garantizar agua caliente suficiente en el hogar. A continuación, analizamos los modelos más habituales del mercado y para cuántas personas se recomienda cada uno, basándonos en datos de consumo medio y en la experiencia de uso en viviendas reales.
Termo eléctrico de 30 litros: ¿para cuántas personas?
Este tipo de termo está pensado para una sola persona o un uso muy puntual. Es perfecto para segundas residencias, estudios pequeños, apartamentos de alquiler turístico o viviendas donde no se requiere mucha agua caliente. También puede ser útil como apoyo a otro sistema de calefacción de agua.
Aunque puede proporcionar una ducha rápida si se regula bien la temperatura, su capacidad es bastante limitada. Con 30 litros, lo habitual es obtener entre 5 y 7 minutos de agua caliente si la temperatura está entre 55 y 60 °C. Si se requiere más tiempo o varias duchas seguidas, este modelo se quedará corto.
Termo eléctrico de 50 litros: ¿para cuántas personas?
Los termos de 50 litros son los más comunes en hogares con una o dos personas, especialmente si no se hacen duchas largas o si se espacian en el tiempo. Ofrecen una capacidad más versátil que los de 30 litros, permitiendo una ducha larga o dos duchas breves si se dosifica bien el consumo.
Su uso está muy extendido en pisos pequeños, viviendas en alquiler o donde se prioriza el ahorro energético. En condiciones normales, un termo de 50 litros puede proporcionar alrededor de 12 a 15 minutos de agua caliente continua a temperatura óptima.
Termo eléctrico de 80 litros: ¿para cuántas personas?
Este es uno de los modelos más equilibrados y vendidos en España. El termo de 80 litros es perfecto para hogares de 2 a 3 personas, ya que proporciona suficiente agua caliente para varias duchas seguidas sin necesidad de esperar tiempos de recuperación prolongados.
En condiciones óptimas, este tipo de termo puede ofrecer entre 3 y 4 duchas estándar de unos 7-8 minutos cada una, lo cual cubre el uso diario de una familia pequeña. Además, con una buena regulación de temperatura (por ejemplo, 60 °C) y aislamiento térmico eficiente, puede conservar el calor durante horas.
Termo eléctrico de 100 litros: ¿para cuántas personas?
El termo de 100 litros es una opción muy recomendable para familias de 3 a 4 personas, ya que ofrece un excelente equilibrio entre capacidad, tiempo de recuperación y consumo eléctrico. Si varias personas se duchan de forma consecutiva o si se combina el uso de agua caliente en cocina y baño, esta capacidad garantiza un suministro suficiente sin interrupciones.
Además, muchos modelos de 100 litros incorporan funciones de eficiencia energética que ayudan a mantener la temperatura por más tiempo, lo que permite ahorrar en electricidad sin renunciar al confort.
Termo eléctrico de 120 litros y 150 litros: ¿para qué tipo de familia?
Los termos de 120 y 150 litros están pensados para hogares con 4 o 5 personas o para familias que requieren un mayor caudal de agua caliente diaria. Son especialmente recomendables si se utilizan duchas largas o bañeras, o si se hacen varios usos simultáneos (por ejemplo, ducha + lavavajillas).
Este tipo de termos ofrece una autonomía notable, permitiendo varias duchas consecutivas sin cortes. Además, si se instala con un buen sistema de programación o con apoyo de energía solar, su consumo puede mantenerse bajo control incluso con este volumen.
Termo eléctrico de 200 litros: ¿cuántas personas puede abastecer?
Este modelo está indicado para viviendas con más de 5 personas, casas grandes o un uso intensivo del agua caliente. También es muy común en viviendas unifamiliares con bañeras o sistemas de doble baño, así como en negocios de alojamiento o viviendas turísticas.
Con 200 litros, se pueden obtener entre 6 y 8 duchas estándar sin necesidad de espera entre usos. Eso sí, es importante considerar el espacio que ocupa y el peso del aparato, así como contar con una instalación eléctrica y soporte adecuados.
Tipos de termos eléctricos a elegir
A la hora de elegir un termo eléctrico no solo es importante saber cuántos litros necesitas según el número de personas en casa, sino también conocer qué tipo de termo se adapta mejor al espacio, al uso diario y a tus necesidades de ahorro energético. A continuación, te explicamos las capacidades más habituales del mercado y los principales tipos de termos eléctricos que puedes encontrar.
Capacidades más comunes y para quién están pensadas
Los termos eléctricos se clasifican principalmente por su capacidad de almacenamiento, que determina cuántos litros de agua caliente están disponibles. Estas son las más comunes:
- 30 a 50 litros: Pensados para una persona o un uso puntual. Ideales en apartamentos pequeños, segundas residencias o viviendas de alquiler turístico.
- 80 a 100 litros: Una de las gamas más vendidas. Cubren bien las necesidades de 2 a 3 personas en hogares con consumo medio.
- 120 a 150 litros: Adecuados para familias de 4 o 5 personas que se duchan a diario, con un consumo elevado de agua caliente.
- 200 litros o más: Para hogares grandes (más de 5 personas), viviendas unifamiliares o donde hay bañera. También recomendados para viviendas con varios cuartos de baño o con usos simultáneos (ducha + cocina, por ejemplo).
La elección de la capacidad debe hacerse en función del número de personas, los hábitos de ducha y si se requiere calentar agua para otros usos (lavadoras, lavavajillas, etc.).
Tipos de termos eléctricos según su diseño e instalación
Además de la capacidad, otro aspecto clave es el tipo de instalación del termo eléctrico, ya que no todos los espacios permiten colocar cualquier modelo. Existen varios formatos según cómo se orienta y se adapta al espacio:
1. Termos verticales
Son los más comunes y eficientes. Se instalan en posición vertical, generalmente colgados en una pared, y ofrecen un rendimiento térmico superior porque el agua caliente sube de forma natural dentro del depósito. Requieren cierto espacio en altura, por lo que se suelen instalar en lavaderos, baños o cocinas amplias.
2. Termos horizontales
Son la mejor opción cuando hay limitación de espacio en altura. Se colocan en posición horizontal, por ejemplo, encima de una puerta o armario. Aunque ocupan más en anchura, permiten aprovechar espacios que un termo vertical no podría. Suelen tener el mismo rango de capacidades (50 a 150 litros), aunque con una ligera pérdida de eficiencia en la estratificación del agua.
3. Termos slim o compactos
Estos modelos tienen un diseño estrecho, pensados para instalarse en espacios reducidos, como dentro de un armario o en esquinas. Son ideales en pisos pequeños o donde el diseño interior limita las dimensiones. Están disponibles en capacidades de hasta 100 litros y su formato estilizado los hace muy versátiles.
4. Termos multiposición
Son termos diseñados para instalarse tanto en horizontal como en vertical, según convenga. Ofrecen gran flexibilidad si no tienes clara la ubicación definitiva o si planeas cambiarlo de lugar en el futuro. Algunos modelos incorporan sistemas automáticos para adaptar el funcionamiento según la posición.
Otros tipos según tecnología y eficiencia
Además del diseño, hay termos que incluyen tecnología avanzada que mejora el rendimiento o el ahorro:
- Termos digitales o inteligentes: Incorporan pantallas, programación horaria y control de temperatura digital. Algunos modelos incluso aprenden tus hábitos y ajustan el consumo automáticamente.
- Termos con doble depósito: Cuentan con dos resistencias y tanques independientes que calientan más rápido o permiten mantener agua caliente más tiempo.
- Termos con resistencia cerámica o envainada: Más duraderos y resistentes a la cal, ideales en zonas con agua dura.
- Termos híbridos o con apoyo solar: Combinan resistencia eléctrica con energía solar térmica o bomba de calor. Son más caros, pero muy eficientes a largo plazo.
Nuestra selección de termos eléctricos de 50L, 80L, 100L y 150L
-
Termo Eléctrico Tiber B Ferroli 100L + instalación incluida
535,00€ -
Termo eléctrico 50 litros Ferroli Tiber B con instalación
400,00€ -
Termo eléctrico 80 litros Ferroli Tiber B con instalación
400,00€ -
Termo eléctrico 150 litros Ferroli Tiber B + instalación
560,00€ -
Termo eléctrico 50 litros Ariston Lydos ECO + instalación
420,00€ -
Termo eléctrico 80 litros Ariston Lydos ECO + instalación
520,00€ -
Termo eléctrico 100 litros Ariston Lydos ECO + instalación
460,00€ -
Termo eléctrico 100 L Junkers Elacell Comfort + instalación
480,00€ -
Termo eléctrico 80 L Junkers Elacell Comfort + instalación
450,00€ -
Termo eléctrico 50 L Junkers Elacell Comfort + Instalación
420,00€ -
Termo eléctrico Cointra TNC plus 50 + instalación
280,00€ -
Termo eléctrico Cointra 80 litros TNC + instalación
320,00€
Te asesoramos sin compromiso
Llámanos
Mándanos un Whatsapp