Caldera de gas o pellets ¿Qué elegir? ¿Qué es mejor?

Caldera de pellets o gas natural: ¿Cuál elegir para tu hogar?

Elegir entre caldera de pellets o gas natural no es fácil. Tanto la caldera de gas natural o pellets como la de biomasa ofrecen ventajas y desventajas. En esta guía de caldera de pellets vs gas natural analizamos precio, consumo, mantenimiento, comodidad y sostenibilidad para ayudarte a decidir qué caldera elegir, pellets o gas, según tus necesidades y presupuesto, con una comparativa clara y objetiva.

Caldera de gas o pellets

Diferencias entre caldera de pellets y caldera de gas natural

Fuente de energía – Biomasa vs gas fósil

Las calderas de pellets funcionan con biomasa, un combustible renovable elaborado a partir de restos de madera prensada. Su combustión se considera neutra en carbono, ya que el CO₂ emitido es compensado por el que absorbieron los árboles durante su crecimiento.
Las calderas de gas natural utilizan un combustible fósil (principalmente metano). Aunque produce menos CO₂ que otros combustibles como el gasóleo, sigue contribuyendo al cambio climático y depende de una red de suministro canalizado.

Tipos de calderas y sistemas

  • Pellets: Existen calderas tradicionales y de condensación. Estas últimas alcanzan rendimientos de hasta el 100 %, ya que aprovechan el calor del vapor de agua en los gases de combustión.
  • Gas natural: También dispone de calderas de condensación, muy comunes en entornos urbanos, con eficiencias del 85 % al 100 %, y en algunos casos incluso superiores en condiciones óptimas.

Eficiencia media

  • Pellets: Rendimiento habitual entre 80 % y 95 %, pudiendo llegar al 100 % en calderas de condensación de última generación. La eficiencia depende en gran parte de la calidad del pellet y de un mantenimiento adecuado.
  • Gas natural: Rendimiento estable del 85 % al 100 % en calderas de condensación, con menos variabilidad por la calidad del combustible.

Mantenimiento y comodidad

  • Pellets: Necesitan espacio para almacenar el combustible (sacos o silo) y limpiezas periódicas para retirar cenizas. Su autonomía depende del tamaño del depósito y del consumo diario.
  • Gas natural: No requiere almacenamiento físico, no genera residuos sólidos y solo precisa revisiones anuales obligatorias. Es más cómodo y automatizado.

Adaptación a diferentes tipos de vivienda

  • Caldera de pellets o biomasa: Recomendadas para viviendas unifamiliares o rurales con espacio de almacenamiento y fácil acceso a pellets.
  • Caldera de gas natural: Ideal para pisos y casas en zonas urbanas con red de gas canalizado, donde el suministro es constante y no hay que acopiar combustible.

Precio de instalación y coste del combustible

Precios de compra e instalación

El coste de una caldera de pellets instalada para una vivienda de unos 100 m² suele rondar los 4 000 €, a lo que hay que sumar entre 600 y 800 € por la salida de humos y otros elementos necesarios, lo que deja el total aproximado en 4 600–4 800 €.
En el caso de una caldera de gas natural instalada, el precio varía según el tipo de instalación. Si ya existen radiadores, una caldera de condensación puede costar entre 1 200 € y 2 500 €. Si es una instalación completa de calefacción con radiadores, el presupuesto puede alcanzar los 4 600 €.

Coste anual estimado del combustible

Según datos de la OCU, el gasto anual medio en combustible para una caldera de pellets es de unos 393 €, mientras que una caldera de gas natural tiene un gasto aproximado de 256 €. Esta diferencia se debe principalmente al precio por kWh y al rendimiento constante que ofrece el gas natural.

Precio medio por kWh

  • Pellets: Un saco de 15 kg cuesta alrededor de 5,95 €, lo que equivale a aproximadamente 0,396 €/kg. El coste final por kWh depende del rendimiento de la caldera, pero suele ser más alto que el del gas natural.
  • Gas natural: El precio medio del kWh oscila entre 0,06 € y 0,10 €, dependiendo de la tarifa contratada y la zona geográfica, siendo generalmente más económico que los pellets en consumo energético puro.

Vida útil estimada

  • Calderas de pellets: Con un mantenimiento adecuado, pueden durar entre 15 y 20 años, lo que compensa en parte su mayor inversión inicial.
  • Calderas de gas natural: Su vida útil media es de 10 a 15 años, dependiendo del modelo y del uso que se le dé.

Ejemplos reales para una vivienda de 100 m²

  • Pellets:
    • Inversión inicial: ~4 600 €
    • Coste anual combustible: ~393 €
    • Vida útil: 15–20 años
  • Gas natural:
    • Inversión inicial: 1 200 €–4 600 €
    • Coste anual combustible: ~256 €
    • Vida útil: 10–15 años

Mantenimiento y comodidad de uso

Calderas de pellets

Las calderas de pellets requieren un mantenimiento más activo por parte del usuario. Es necesario retirar las cenizas y limpiar el cenicero de forma periódica, generalmente una vez por semana o cada dos, dependiendo del uso. También conviene aspirar la cámara de combustión y mantener las entradas de aire libres de obstrucciones.
En modelos más avanzados, estas tareas se reducen gracias a sistemas automáticos de limpieza y transporte de cenizas, que alargan el tiempo entre limpiezas manuales y facilitan el uso diario.
La autonomía depende del tamaño del depósito o silo de pellets; en depósitos grandes puede llegar a varios días o incluso semanas sin recarga.
Según la normativa RITE, estas calderas requieren revisión profesional anual, en la que se limpia el quemador, se revisan conductos y se comprueba la seguridad y eficiencia del equipo.

Calderas de gas natural

Las calderas de gas natural son mucho más automatizadas y cómodas. No generan cenizas ni requieren espacio para almacenar combustible, y su funcionamiento es continuo mientras haya suministro de gas.
El mantenimiento diario por parte del usuario es prácticamente inexistente. No obstante, es obligatorio realizar revisiones técnicas periódicas: la caldera debe revisarse al menos cada dos años y la instalación de gas cada cinco. Estas revisiones garantizan un rendimiento óptimo y la seguridad de la instalación.
El coste de una revisión de gas natural suele oscilar entre 70 € y 150 €, dependiendo del servicio contratado.

¿Qué caldera elegir según tu caso?

Elegir entre una caldera de pellets o gas natural depende de varios factores clave: el tipo de vivienda, el acceso al combustible, el presupuesto y tus prioridades en cuanto a comodidad, ahorro y sostenibilidad. Aquí tienes una guía clara para ayudarte a decidir.

Tipo de vivienda

  • Piso en entorno urbano: Si vives en un piso con acceso a la red de gas, la caldera de gas natural es la opción más cómoda. No necesitas espacio de almacenamiento ni preocuparte por el suministro.
  • Casa unifamiliar o vivienda rural: Si cuentas con espacio para un silo o almacenar sacos, la caldera de pellets es una alternativa muy interesante. Funciona con biomasa renovable, y en zonas rurales suele ser fácil conseguir pellets a buen precio.

Acceso al combustible

  • Gas natural: Si tu vivienda ya está conectada a la red, el suministro es continuo, sin necesidad de compras ni almacenaje. Ideal para quienes buscan olvidarse del combustible.
  • Pellets: Si tienes proveedores cercanos o puedes contratar un servicio de entrega periódica, el pellet es un combustible más económico y estable en precio que el gas natural. Solo debes considerar el espacio que ocupará.

Presupuesto inicial y costes a largo plazo

  • Gas natural: Requiere una inversión inicial más baja (desde unos 1 200 € si ya tienes instalación previa), y el coste anual suele ser estable, aunque depende del mercado energético.
  • Pellets: La instalación es más cara (unos 4 600 € de media), pero el combustible es más barato, lo que reduce la factura anual. Además, existen subvenciones en muchas comunidades que pueden cubrir hasta el 50 % del coste de instalación, acortando mucho el tiempo de amortización.

Prioridades personales

  • Comodidad: El gas natural gana. Es más automático, no requiere cargar combustible ni limpiar cenizas.
  • Ahorro a largo plazo: Los pellets suelen ser más rentables a partir de varios años de uso, sobre todo si consigues buenas condiciones de suministro.
  • Sostenibilidad: La biomasa es renovable y neutra en CO₂, mientras que el gas natural sigue siendo un combustible fósil.

Comparativa final en una tabla

Característica Caldera de pellets (biomasa) Caldera de gas natural
Coste inicial Alto: ~4 600 € (incluye instalación y salida de humos). Posibilidad de subvenciones hasta el 50 %. Bajo: desde ~1 200 € si ya hay instalación. Instalación completa con radiadores hasta ~4 600 €.
Coste anual ~393 € en combustible (precio estable). ~256 € en combustible (puede variar según tarifas y mercado energético).
Eficiencia 80–95 %, hasta 100 % en modelos de condensación. Depende de la calidad del pellet y mantenimiento. 85–100 % en calderas de condensación, rendimiento más estable.
Mantenimiento Limpieza de cenizas semanal/quincenal y revisión profesional anual. Revisiones técnicas cada 2 años (caldera) y cada 5 años (instalación). Mínimo mantenimiento diario.
Comodidad Requiere carga de combustible y limpieza periódica, aunque algunos modelos son automáticos. Suministro continuo, sin almacenamiento ni limpieza de residuos.
Sostenibilidad Renovable, neutra en emisiones de CO₂ y con menor impacto ambiental. Combustible fósil, menor CO₂ que otros fósiles pero no renovable.

Cambiar caldera de gas por pellets

Cambiar una caldera de gas por una de pellets es una decisión común en propietarios que buscan reducir su huella de carbono y aprovechar un combustible renovable.
Este cambio implica:

  • Adaptación de la instalación: Será necesario instalar un sistema de evacuación de humos específico para biomasa, así como un espacio para el depósito o silo de pellets.
  • Coste de instalación: Puede situarse entre 4 000 y 5 000 €, incluyendo caldera, salida de humos y sistema de alimentación de pellets.
  • Ahorro a medio plazo: Aunque la inversión inicial es más alta, el combustible es más económico que el gas natural, y las fluctuaciones de precio suelen ser menores.
  • Subvenciones: En muchas comunidades autónomas se ofrecen ayudas de hasta el 50 % del coste de instalación para fomentar el uso de energías renovables.

Cambiar caldera de pellets por gas

Optar por cambiar una caldera de pellets por una de gas natural suele responder a la búsqueda de mayor comodidad y menor implicación en el mantenimiento.
Este cambio implica:

  • Adaptación de la instalación: Será necesaria una conexión a la red de gas natural o, si no existe, su acometida. La caldera de gas se conecta al circuito de calefacción existente y precisa una salida de humos adaptada.
  • Coste de instalación: Desde 1 200 € si ya se cuenta con la infraestructura básica y radiadores, hasta 4 600 € para una instalación completa.
  • Comodidad de uso: No requiere almacenamiento ni manipulación de combustible. El suministro es continuo y las revisiones se realizan cada cierto tiempo, con un coste moderado.
  • Coste de combustible: El gas natural suele ser más económico en mantenimiento diario, aunque su precio depende del mercado energético.

Te asesoramos sin compromiso

Llámanos

Mándanos un Whatsapp