¿Cuándo es bueno apagar una caldera de gas o gasoil?
Apagar caldera de gas

¿Debo apagar la caldera por la noche? ¿Es seguro desenchufarla o conviene dejarla encendida? Muchas personas se preguntan cómo apagar la caldera de forma correcta sin dañar el equipo ni aumentar el consumo. En este artículo resolvemos las dudas más comunes sobre el uso eficiente de la calefacción, si es bueno encender y apagar la caldera de gas a diario y cuándo conviene hacerlo. Si quieres ahorrar energía y alargar la vida útil de tu caldera, esta guía es para ti.

¿Hay que apagar la caldera si se corta el agua o el gas?

Cuando se produce un corte en el suministro, ya sea de agua o gas, es importante saber cómo actuar con tu caldera para evitar daños o riesgos. A continuación, te explicamos qué hacer en cada caso.

¿Hay que apagar la caldera si se corta el agua?

Sí, es recomendable apagar la caldera si se corta el suministro de agua. Esto se debe a que, en ausencia de agua, el circuito de calefacción o de agua caliente sanitaria (ACS) puede funcionar de forma anómala. Al no circular el agua, el intercambiador o el quemador pueden sobrecalentarse, provocando fallos en la bomba de circulación o incluso daños graves en el sistema.

Además, muchas calderas están diseñadas para detectar la falta de presión de agua en el circuito cerrado y, en esos casos, se bloquean automáticamente como medida de protección. Aun así, es conveniente apagar la caldera manualmente para evitar que intente arrancar repetidamente o muestre códigos de error.

Consejo práctico: Si detectas que se ha interrumpido el suministro de agua en tu vivienda, apaga la caldera desde su panel de control y espera a que se recupere el servicio antes de volver a encenderla. Si la presión ha bajado, será necesario reponerla desde la válvula de llenado hasta alcanzar el nivel recomendado (normalmente entre 1 y 1,5 bar en frío).

¿Y si se corta el gas?

En caso de corte de gas, también es aconsejable apagar la caldera y cerrar la llave de paso del gas. Aunque muchas calderas modernas cuentan con sistemas de seguridad que detectan la falta de suministro y bloquean el funcionamiento automáticamente, es mejor prevenir posibles fugas o intentos fallidos de encendido.

Cuando vuelve el gas, algunos modelos no se reinician automáticamente, por lo que es importante revisar que no haya aire en la conducción y seguir las instrucciones del fabricante para el encendido.

Importante: Si detectas olor a gas tras un corte, no enciendas la caldera ni ningún aparato eléctrico. Ventila la estancia, cierra la llave general de gas y contacta con un técnico especializado.

También hay personas que se preguntan si es recomendable cerrar el gas por la noche por seguridad. La respuesta es que no es necesario si la instalación está en buen estado y revisada, aunque puede hacerse como medida adicional en viviendas vacías o durante ausencias prolongadas.

¿Es bueno apagar la caldera por la noche?

Apagar la caldera por la noche puede parecer un modo de ahorrar, pero lo cierto es que no suele ser la opción más eficiente ni recomendable, especialmente en invierno:

  • Las calderas están diseñadas para mantener una temperatura estable. Si la apagas por la noche, necesitará más energía al encenderse por la mañana, lo que genera picos de consumo y reduce la eficiencia energética.
  • Además, los ciclos frecuentes de encendido y apagado someten el quemador y otros componentes a estrés térmico, lo que puede acortar su vida útil.
  • Si el termostato permite regular la temperatura, lo ideal es mantener una temperatura moderada por la noche (por ejemplo, entre 14 °C y 17 °C) en lugar de apagarla por completo.

Ventajas de dejarla encendida (con termostato programado)

  • Ahorro real: Mantenerla a baja temperatura evita pérdidas por enfriamiento excesivo y mejora la eficiencia diaria.
  • Protección contra congelación: Mantener cierta calor evita riesgos como tuberías heladas.
  • Confort constante: No tendrás que esperar a que la casa se caliente cada mañana ni sufrir bajadas bruscas de temperatura.

¿Y con aerotermia?

Al igual que las calderas de gas, las bombas de aerotermia funcionan mejor manteniendo temperaturas estables. Apagarlas por completo por la noche implica mayor esfuerzo para recuperarla al día siguiente, reduciendo eficiencia y confort.

Apagar la caldera si te vas de vacaciones

Si vas a estar fuera de casa unos días o semanas, aquí te dejo unos consejos simples:

  • Apaga o desconecta la caldera: En verano no hay riesgo de congelación.
  • Apaga el acumulador de agua si tienes uno.
  • Cierra la llave general del agua: Esto es muy importante para evitar inundaciones en caso de que haya algún problema.
  • Puedes cerrar la llave de gas: No es muy probable que haya riesgo de explosión, pero si prefieres, deja un poco de ventilación.

Recuerda, lo más crucial cuando te vas de vacaciones es cerrar la llave general del agua. Si la caldera o cualquier otro aparato tiene una fuga, ¡el agua seguirá saliendo!

Aunque mucha gente solo cierra la llave de gas antes de irse, es más común que haya fugas de agua que de gas. La presión del agua en una casa es mucho mayor que la del gas, por lo que una fuga de agua puede ser más problemática.

¿Es malo encender y apagar la caldera de gas constantemente?

Sí, encender y apagar la caldera de gas de forma continua puede ser perjudicial tanto para el rendimiento del sistema como para su durabilidad. Aunque pueda parecer que así se ahorra energía, el efecto suele ser el contrario.

Impacto en la vida útil y el consumo energético

  • Mayor desgaste de componentes: Cada encendido implica que elementos como el quemador, la bomba de circulación y el intercambiador de calor se pongan en marcha. Si esto ocurre muchas veces al día, el desgaste es mayor y aumenta el riesgo de averías.
  • Consumo energético más alto: Al apagarla y volverla a encender, la caldera necesita alcanzar la temperatura de funcionamiento desde cero, lo que provoca picos de consumo y reduce la eficiencia energética.
  • Riesgos de fallos: Las calderas modernas tienen sistemas de seguridad que pueden bloquear el encendido si detectan irregularidades, algo que puede suceder con encendidos frecuentes no programados.

Mejores prácticas para usar la caldera

  • Utiliza un termostato programable: Así puedes mantener una temperatura constante sin necesidad de apagarla y encenderla manualmente.
  • Evita desenchufarla a menos que sea estrictamente necesario (por seguridad o mantenimiento).
  • En climas fríos o durante el invierno, es preferible mantener la caldera encendida a baja temperatura durante la noche, especialmente en sistemas de gasoil, donde los arranques en frío pueden afectar al funcionamiento del quemador.

¿Se puede enchufar y desenchufar una caldera?

Sí, una caldera de gas o gasoil se puede desenchufar, pero no es lo más recomendable hacerlo de forma habitual ni como método principal para apagarla. Las calderas modernas están diseñadas para apagarse desde su propio panel de control, y hacerlo directamente desde el enchufe puede generar problemas técnicos.

¿Qué pasa si desenchufo la caldera?

Al desenchufar la caldera mientras está encendida, interrumpes bruscamente su funcionamiento, lo que puede provocar:

  • Códigos de error al volver a encenderla.
  • Cortes repentinos en el encendido de la bomba o ventiladores.
  • Riesgo de que no se complete correctamente un ciclo de purgado o calentamiento.

En algunos casos, la caldera puede bloquearse y requerir un reinicio manual, e incluso puede afectar a la placa electrónica si se repite con frecuencia.

Riesgos de apagarla desde el enchufe sin usar el panel

  • No se apagan los procesos internos de forma ordenada, como la circulación de agua o el post-ventilador, que siguen funcionando unos segundos tras apagar desde el panel.
  • Se puede perder la configuración del reloj interno o programación del termostato.
  • En situaciones de heladas, si la caldera queda desenchufada, no puede activar los sistemas anticongelación automáticos, lo que puede provocar daños en el circuito.

Cómo apagar correctamente una caldera paso a paso

Apagar correctamente una caldera es fundamental para evitar averías y garantizar la seguridad del sistema. A continuación te explicamos cómo hacerlo según el tipo de caldera que tengas en casa: gas, gasoil o si solo deseas apagar la calefacción.

Cómo apagar una caldera de gas

Para apagar una caldera de gas natural o propano, sigue estos pasos:

  1. Apaga la caldera desde el panel de control: busca el botón de encendido/apagado o gira el selector a la posición «OFF».
  2. Espera unos segundos a que el equipo complete el ciclo (parada de la bomba o del ventilador).
  3. Si vas a estar fuera varios días, puedes cerrar la llave de gas como medida de seguridad adicional.
  4. Si deseas desenchufarla, hazlo solo una vez esté totalmente apagada.

¿Cambia según la marca?

Sí, algunas marcas como Vaillant, Saunier Duval o Junkers tienen paneles digitales con modos de apagado parcial («stand-by», «verano», «solo ACS»). En el caso de calderas Saunier Duval, por ejemplo, puedes seleccionar el modo de verano si solo necesitas agua caliente, sin apagar completamente la caldera.

Cómo apagar una caldera de gasoil

El procedimiento es similar, aunque con algunas diferencias por el tipo de combustible:

  1. Apaga la caldera desde el interruptor o el panel (según el modelo).
  2. Espera a que se detenga el quemador y la bomba de circulación.
  3. Nunca desenchufes la caldera sin apagarla previamente, ya que los ciclos de seguridad podrían quedar incompletos.
  4. Si es para un periodo largo (vacaciones), puedes cerrar el grifo del depósito de gasoil.

Cómo apagar la calefacción desde la caldera (manteniendo el agua caliente)

Si solo quieres apagar la calefacción pero seguir teniendo agua caliente sanitaria (ACS), puedes hacerlo de forma sencilla desde el panel:

  1. En el panel de la caldera, busca el modo de funcionamiento y selecciona el modo «verano» o «solo ACS».
  2. Este modo apaga únicamente la calefacción, pero deja activa la producción de agua caliente cuando abras el grifo.

Este ajuste es ideal para primavera, verano o en hogares que usan solo la ducha sin necesidad de calefacción central.

¿Cómo apagar la caldera en vacaciones o ausencias prolongadas?

Si vas a estar varios días fuera de casa, es lógico preguntarse si conviene apagar la caldera durante las vacaciones para evitar consumos innecesarios. La respuesta dependerá del clima, del tipo de caldera y del uso que se le esté dando en ese momento (solo agua caliente, calefacción o ambos).

Recomendaciones generales

  • Si no necesitas ni calefacción ni agua caliente mientras estás fuera, lo más recomendable es apagar la caldera desde el panel de control y, si lo consideras oportuno, desenchufarla una vez esté apagada completamente.
  • En casos de calderas de gas, puedes cerrar la llave de paso del gas como medida de seguridad adicional.
  • Algunas calderas permiten activar un modo «stand-by» o «vacaciones» que las mantiene apagadas, pero protegidas contra heladas o fugas.

Precauciones en invierno

  • En zonas donde las temperaturas pueden bajar de 0 °C, no es aconsejable apagar totalmente la caldera, ya que se corre el riesgo de que las tuberías se congelen, especialmente en sistemas de calefacción por agua.
  • En estos casos, puedes dejar la caldera encendida en modo anticongelación o con el termostato programado a una temperatura mínima (por ejemplo, 7 °C o 8 °C).
  • Algunos modelos activan automáticamente el sistema de protección cuando detectan temperaturas bajas en el circuito.

Cómo hacer que mi caldera de gas gaste menos

Si quieres que tu caldera consuma menos gas, aquí te dejo algunos consejos para mejorar su eficiencia:

  1. Programa tu caldera: Para que funcione solo cuando estes en casa.
  2. Usa un termostato programable: Ajusta la temperatura según el momento del día.
  3. Mejora el aislamiento: Tener un buen aislamiento mejora la eficiencia de tu casa.
  4. Haz revisiones periódicas: Mantén tu caldera en buen estado para que consuma menos y funcione mejor.

Para conocer el gasto de una caldera de gas te recomendamos leer ¿Cuánto gasta una caldera de gas?