
¿Es posible usar aerotermia con radiadores? Muchos se preguntan si realmente funciona y si vale la pena. La respuesta es sí: la calefacción por aerotermia con radiadores, ya sean convencionales, de alta o baja temperatura, es una opción cada vez más común. En esta guía te explicamos cómo funciona, su compatibilidad, consumo y los precios reales de instalación.
Cómo funciona la aerotermia con radiadores
La aerotermia con radiadores utiliza una bomba de calor aerotérmica para extraer energía del aire exterior y calentar agua, que se distribuye a los radiadores. Este sistema es más eficiente que las calderas tradicionales, ya que su COP (Coeficiente de Rendimiento) oscila entre 3 y 5, es decir, genera hasta 5 kWh de calor por cada 1 kWh consumido.
Para que la aerotermia funcione de manera óptima, los radiadores deben operar a baja temperatura (40-55°C). Los radiadores convencionales, diseñados para calderas de gas o gasoil, trabajan a 70-80°C, lo que reduce la eficiencia del sistema y aumenta el consumo eléctrico.
Si la vivienda tiene radiadores tradicionales, es recomendable:
- Sustituirlos por radiadores de baja temperatura o radiadores de aluminio.
- Mejorar el aislamiento térmico para evitar pérdidas de calor.
- Ajustar la potencia de la bomba de calor según la demanda energética.
Tipos de radiadores compatibles con aerotermia
Radiadores de baja temperatura
Los radiadores de baja temperatura están diseñados para funcionar entre 35 °C y 45 °C, lo que los hace ideales para sistemas de aerotermia, que trabajan con agua a menor temperatura que una caldera tradicional. Su gran superficie de emisión permite calentar espacios sin necesidad de altas temperaturas, lo que mejora la eficiencia energética y reduce el consumo.
Estos radiadores permiten un ahorro energético significativo, especialmente en viviendas bien aisladas. Además, muchos modelos están preparados para emitir también frío en verano, si la instalación lo permite. Las opiniones de usuarios destacan su confort térmico constante y su bajo coste de funcionamiento.
Radiadores de alta temperatura
Este tipo de radiadores son útiles cuando ya existe una instalación antigua en casa y se quiere aprovechar, sin sustituir todos los elementos. Funcionan a temperaturas entre 65 °C y 80 °C, lo que requiere una bomba de calor de aerotermia de alta temperatura. Son una opción recomendada en viviendas mal aisladas o zonas con inviernos muy fríos.
También se usan en instalaciones mixtas, donde se combinan radiadores existentes con nuevos emisores más eficientes. Para que el sistema funcione bien, es importante un buen dimensionamiento y ajuste del sistema de aerotermia.
Radiadores de aluminio
Los radiadores de aluminio son ligeros, eficientes y muy compatibles con aerotermia, tanto de baja como de alta temperatura. Tienen un bajo contenido de agua, lo que permite una respuesta térmica rápida y una mejor regulación de la temperatura ambiente. Su capacidad de transmitir calor con rapidez los convierte en una opción muy eficiente, especialmente en sistemas de calefacción bien dimensionados.
Además, destacan por su diseño moderno, resistencia a la corrosión y larga vida útil. Son recomendables en reformas o viviendas nuevas donde se busca un equilibrio entre estética, eficiencia y compatibilidad con energías renovables.
¿Cuánto consume una aerotermia según el tipo de emisor?
Radiadores convencionales
Los radiadores convencionales necesitan agua a temperaturas elevadas, normalmente entre 60 y 70 grados, lo que obliga al sistema de aerotermia a trabajar a máxima potencia. Esto reduce su eficiencia y aumenta el consumo eléctrico. En una vivienda tipo de 120 m² bien aislada, el consumo anual se sitúa entre 4.500 y 5.200 kWh, lo que supone un gasto mensual aproximado de entre 50 y 75 euros. El rendimiento energético (SCOP) se encuentra entre 2,5 y 3, lo que implica un nivel de ahorro bajo en comparación con otros emisores.
Radiadores de baja temperatura
Estos radiadores funcionan con agua a temperaturas de entre 35 y 45 grados, lo que permite a la aerotermia trabajar con mayor eficiencia. Gracias a este menor esfuerzo del sistema, el consumo eléctrico anual ronda los 3.700 a 4.200 kWh, y el gasto mensual se reduce a entre 30 y 60 euros. El SCOP mejora notablemente y se sitúa entre 3,5 y 4, lo que representa un nivel de ahorro medio. Es una solución muy recomendable para reformas o instalaciones nuevas donde se busca un buen equilibrio entre eficiencia y coste.
Suelo radiante
El suelo radiante es el sistema más eficiente cuando se combina con aerotermia, ya que trabaja con agua a solo 30–35 grados. Este bajo nivel de temperatura maximiza el rendimiento del sistema, alcanzando un SCOP de entre 4 y 4,5. El consumo anual puede estar entre 3.000 y 4.000 kWh, con un gasto mensual estimado entre 25 y 45 euros. Aunque su instalación es más costosa y requiere obra, es la opción que proporciona mayor confort térmico y ahorro a largo plazo.
¿Vale la pena instalar aerotermia con radiadores?
La aerotermia con radiadores es eficiente si se usan radiadores de baja temperatura o se sobredimensionan los existentes. Su rendimiento depende del aislamiento y la temperatura de impulsión.
Eficiencia y ahorro
- Reduce el consumo hasta un 50% frente a calderas de gas o gasoil.
- En climas fríos, puede necesitar apoyo adicional.
- Con radiadores adecuados, la bomba de calor trabaja con menos consumo.
Coste y amortización
- Instalación entre 8.000 y 15.000 €.
- Amortización en 5-10 años, con posibles subvenciones.
Compatibilidad con radiadores
- Convencionales: Funcionan, pero con menor eficiencia.
- Baja temperatura: Recomendados para maximizar el ahorro.
- Sobredimensionados: Alternativa para mejorar rendimiento sin cambiarlos todos.
Precio de la aerotermia con radiadores
El coste de la aerotermia con radiadores depende del tamaño de la vivienda, la potencia de la bomba de calor y el tipo de radiadores. A continuación, se muestra una tabla con los precios aproximados (instalación incluida):
Superficie (m²) | Potencia recomendada (kW) | Precio estimado (€) |
---|---|---|
80 m² | 4-6 kW | 8.000 – 10.000 € |
100 m² | 5-7 kW | 9.000 – 11.500 € |
120 m² | 6-8 kW | 10.000 – 12.500 € |
150 m² | 7-9 kW | 11.000 – 13.500 € |
180 m² | 8-10 kW | 11.500 – 14.000 € |
200 m² | 8-12 kW | 12.500 – 15.000 € |
250 m² | 10-14 kW | 14.000 – 18.000 € |
Estos precios incluyen la bomba de calor, radiadores y la instalación. Factores como el aislamiento, ubicación geográfica y marca del equipo pueden influir en el precio final. Si quieres conocer el precio exacto de tu instalación consúltanos.
Aerotermia con radiadores para frío y calor
La aerotermia no solo calienta, también puede enfriar en verano, pero su eficacia con radiadores es limitada.
¿Sirve para enfriar en verano?
Sí, pero con baja eficiencia. La aerotermia en modo refrigeración enfría el agua, pero los radiadores no están diseñados para disipar frío de manera efectiva. Esto puede generar:
- Menor sensación de enfriamiento que con aire acondicionado o fan coils.
- Condensación en los radiadores si la temperatura del agua es demasiado baja.
Alternativas para refrigeración con aerotermia
- Fan coils: Más eficientes que los radiadores para enfriar.
- Suelo refrescante: Distribuye mejor el frío, pero requiere obra.
Suelo radiante vs. radiadores con aerotermia
La aerotermia funciona con suelo radiante y radiadores, pero cada sistema tiene ventajas y desventajas según la eficiencia, el confort y la instalación.
Criterio | Suelo radiante con aerotermia | Radiadores con aerotermia |
---|---|---|
Eficiencia energética | ✅ Muy alta, trabaja a baja temperatura (30-45°C), optimizando el consumo. | ⚠️ Moderada, los radiadores requieren 45-55°C, aumentando el consumo. |
Confort térmico | ✅ Temperatura homogénea en toda la vivienda. | ⚠️ Calor localizado cerca de los radiadores. |
Tiempo de respuesta | ❌ Lento, tarda más en calentar y enfriar. | ✅ Rápido, calienta la estancia en menos tiempo. |
Uso en verano (frío) | ✅ Se puede usar como suelo refrescante, aunque con menor eficacia que el aire acondicionado. | ❌ Poco efectivo, los radiadores no enfrían bien. |
Coste de instalación | ❌ Alto, requiere obra para instalarlo. | ✅ Más económico, se pueden aprovechar radiadores existentes. |
Mantenimiento | ✅ Bajo, no necesita casi mantenimiento. | ✅ Bajo, pero algunos radiadores pueden requerir ajustes. |
Durabilidad | ✅ Alta, más de 30 años de vida útil. | ✅ Alta, si se usan radiadores adecuados. |
En CalderaWorld somos instaladores de suelo radiante y radiadores consúltanos para ver cual es el ideal para tu hogar
¿Cuál elegir?
- Si buscas máxima eficiencia y confort → Suelo radiante (requiere mayor inversión inicial).
- Si prefieres rapidez y menor coste de instalación → Radiadores con aerotermia.