Caldera de condensación o aerotermia: Diferencias y precios

¿Caldera de condensación o aerotermia? Diferencias y precios

¿Qué es mejor una caldera de condensación o aerotermia? Te contamos todas las diferencias entre ambas y sus ventajas e inconveniente.

Gas natural vs aerotermia ventajas y desventajas

¿Aerotermia o caldera de condensación?

Cuando buscamos un sistema que caliente, nos proporcione agua caliente y enfríe un edificio, hay cosas importantes a considerar. Un factor clave es la eficiencia energética, lo cual significa que queremos que el sistema haga mucho sin gastar demasiada energía. Por eso, es crucial entender las especificaciones técnicas antes de decidir si ponemos aerotermia o una caldera de condensación. ¡Así nos aseguramos de elegir lo mejor para nuestro edificio!

¿Qué es la aerotermia y como funciona?

La aerotermia es un sistema eléctrico que utiliza un fluido refrigerante en un circuito. Con una bomba de calor, se eleva la temperatura de este fluido para calentar o enfriar la vivienda, aprovechando el calor del exterior o extrayendo la energía térmica del interior.

El proceso en un sistema de aerotermia incluye:

  1. El aire caliente del exterior entra en un evaporador, evaporando el refrigerante en su interior por el contacto.
  2. El refrigerante evaporado se dirige al compresor, donde se comprime a mayor temperatura.
  3. El gas resultante llega al condensador, donde se convierte en líquido liberando calor en el proceso, calentando así el edificio.

Un aspecto a considerar al elegir entre aerotermia o caldera de condensación es la alta eficiencia de las bombas de calor. Por cada kWh consumido, pueden producir entre 2 y 6 kWh de calor, lo que las hace energéticamente eficientes.

Además, es un sistema respetuoso con el medio ambiente, aprovechando la energía del aire y sin depender de sistemas fósiles para generar energía.

¿Qué es la caldera de condensación?

Se trata de un tipo de caldera a gas altamente eficiente, que aprovecha el calor latente generado durante la combustión interna. Este sistema enfría los gases resultantes de la combustión para liberar energía en forma de calor, utilizada para calentar el agua del circuito. Esto no solo ahorra gas, sino que también produce residuos menos contaminantes en comparación con las calderas convencionales.

Para un funcionamiento adecuado, esta solución de calefacción y agua caliente requiere una cantidad suficiente de aire y un buen control de la potencia, que se logra mediante ventiladores con diferentes velocidades.

Es importante considerar que los gases de una caldera de condensación contienen elementos como CO2 o restos de carbono no quemado. Estos gases salen a temperaturas entre 30-100°C con suficiente presión para salir del conducto. Por lo tanto, este conducto debe construirse con materiales capaces de resistir la acción de los condensados.

Caldera de condensación vs aerotermia

¿Aerotermia o caldera de gas natural?

Imagina que estás eligiendo entre dos sistemas para calentar tu casa y tener agua caliente. Por un lado, tienes una opción que usa gas y electricidad, y por otro, una que solo necesita electricidad gracias a una tecnología llamada aerotermia.

Aunque a primera vista parece que solo usar electricidad es más simple, ya que no necesitas gas, la cosa tiene su truco. Con la caldera de gas y la electricidad, tu factura de luz será más baja porque necesitas menos potencia contratada. Pero con la aerotermia, aunque solo uses electricidad, necesitarás más potencia y esto puede hacer que la factura no sea mucho más barata al final.

Además, elegir uno de estos sistemas no es tan simple como decidir qué electrodoméstico comprar para tu casa. Hay que hacer un estudio técnico antes de nada, porque el clima de donde vives influye mucho en cómo de bien funcionará el sistema de aerotermia. Si el clima no es el adecuado, quizás no te convenga tanto.

Caldera de gasoil o aerotermia

Usando aerotermia o calefacción de gasoil. Hemos mirado siete cosas importantes para decidir cuál es mejor:

  1. Eficiencia: La aerotermia es increíblemente eficiente. Por cada unidad de electricidad que usa, puede producir hasta 4 veces esa cantidad en calor. Mientras, la calefacción de gasoil, aunque ha mejorado mucho, no llega a ser tan eficiente.
  2. Coste del calor: Aunque la electricidad suele ser más cara que el gasoil, la aerotermia necesita menos energía para calentar lo mismo. Así que, aunque pagues más por la electricidad, al final puede salirte más barato calentar tu casa con aerotermia.
  3. Vida útil: La aerotermia gana otra vez. Puede durar hasta 20 años o más con el cuidado adecuado, mientras que la calefacción de gasoil suele necesitar un cambio antes.
  4. Usos: La calefacción de gasoil calienta y ya. Pero la aerotermia puede calentar, enfriar y hasta calentar agua. Esto la hace más versátil y útil durante todo el año.
  5. Seguridad: La aerotermia es más segura porque no hay combustión, así que no hay riesgo de fugas, explosiones o intoxicación por humo.
  6. Mantenimiento: La aerotermia también es más sencilla de mantener. No produce residuos por combustión y no necesita salida de humos.
  7. Amabilidad con el planeta: Aquí la aerotermia se lleva todos los puntos. No emite CO2 ni otros gases que calientan el planeta, mientras que la calefacción de gasoil sí.

Comparativa aerotermia vs caldera de condensación

Para entender la diferencia entre la aerotermia y la caldera de condensación, es clave saber que la aerotermia no solo proporciona calefacción, sino también refrigeración, algo que las calderas a gas no pueden hacer.

Además, la bomba de calor en la aerotermia tiene un rendimiento entre un 200 y 600%, lo que significa que puede ser hasta 6 veces más eficiente que una caldera a gas.

Otro punto importante es que la aerotermia utiliza aire para calentar, evitando el uso de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones dañinas al medio ambiente.

Adicionalmente, la aerotermia permite utilizar fancoils, que son dispositivos compactos para calentar o enfriar el ambiente de manera eficiente.

Sin embargo, al decidir entre aerotermia y caldera de condensación, es crucial tener en cuenta las regulaciones actuales, como el nuevo CTE y el documento de Ahorro de Energía. Estas regulaciones hacen que sea esencial considerar todos los aspectos del edificio para garantizar su eficiencia energética en nuevas construcciones o renovaciones futuras.

Tabla comparativa:

Característica Caldera de condensación Aerotermia
Eficiencia energética 90-105% sobre PCI 300-500% (COP 3 a 5 según modelo y clima)
Coste de instalación 1.500 – 3.000 € 5.000 – 10.000 € (según potencia y tipo)
Mantenimiento Medio-bajo Bajo
Tipo de energía Gas natural o propano Electricidad + energía del aire
Emisiones de CO₂ Sí (quema de gas) No directas (si la electricidad es verde, 0)
Ideal para radiadores Solo si son de baja temperatura
Compatible con suelo radiante

¿Qué sistema consume menos a largo plazo?

Una de las preguntas más importantes a la hora de elegir entre aerotermia o caldera de gas de condensación es:
¿Cuál gasta menos cada mes? ¿Cuál sale más rentable a largo plazo?

La diferencia entre ambos sistemas es notable si analizamos su consumo energético anual en una vivienda tipo de 100 m², con buen aislamiento y uso medio de calefacción y agua caliente.

Consumo de una caldera de gas de condensación

  • Las calderas de gas natural de condensación son más eficientes que las calderas tradicionales, pero siguen quemando combustible.

  • Su eficiencia ronda el 90-105% sobre PCI (poder calorífico inferior).

  • En una vivienda de 100 m², el consumo medio anual en gas suele situarse entre 700 y 1.200 €, dependiendo de:

    • Zona climática

    • Nivel de aislamiento

    • Horas de uso diario

    • Número de habitantes

A mayor uso de agua caliente (ACS), mayor consumo. Si la vivienda tiene dos baños o más, el gasto sube.

Consumo de una instalación de aerotermia

  • La aerotermia funciona como una bomba de calor aire-agua: extrae energía del aire exterior y solo necesita una parte de electricidad para funcionar.

  • Tiene un COP (Coeficiente de rendimiento) de entre 3 y 5, lo que significa que por cada kWh eléctrico consumido, genera entre 3 y 5 kWh térmicos.

  • En viviendas de 100 m², el gasto medio anual en electricidad para calefacción y ACS suele estar entre 400 y 600 €, en función de:

    • Zona climática

    • COP real de la instalación

    • Tarifas eléctricas contratadas

    • Uso de suelo radiante o radiadores

Con una tarifa eléctrica con discriminación horaria o baterías solares, la aerotermia puede ser incluso más rentable.

¿Qué sistema elegir según tu vivienda y necesidades?

Elegir entre aerotermia o una caldera de condensación no solo depende del presupuesto inicial, sino también del tipo de vivienda, el sistema de calefacción existente, el nivel de aislamiento térmico y el espacio disponible. A continuación, repasamos los escenarios más comunes y cuál sería la opción más adecuada en cada caso.

Piso en ciudad con instalación de gas natural

En un piso urbano con instalación de gas ya disponible, lo más práctico y rentable es optar por una caldera de condensación. Este tipo de sistemas se adapta perfectamente a instalaciones tradicionales con radiadores y permite aprovechar la red de gas natural existente sin realizar grandes modificaciones. Además, el coste de instalación suele ser más bajo en comparación con la aerotermia, lo que la convierte en una opción eficiente y accesible a corto plazo. Aunque no es el sistema más ecológico, su rendimiento es alto y es una solución muy común en viviendas en altura o sin espacio exterior.

Vivienda unifamiliar con aislamiento y espacio exterior

En cambio, cuando hablamos de una vivienda unifamiliar bien aislada y con espacio para instalar una unidad exterior, la aerotermia gana claramente en eficiencia y sostenibilidad. Al utilizar energía del aire, este sistema reduce el consumo eléctrico y no genera emisiones directas, especialmente si se combina con energías renovables como la solar. Su rendimiento es muy superior al de una caldera convencional, y aunque requiere una mayor inversión inicial, el ahorro energético mensual compensa en el medio plazo. Es especialmente recomendable en viviendas de nueva construcción o en proyectos que apuestan por la eficiencia energética.

Reforma o rehabilitación energética

En viviendas antiguas o en proyectos de rehabilitación energética, la decisión dependerá de la posibilidad de adaptar los emisores existentes. La aerotermia funciona mejor a baja temperatura, por lo que si la casa cuenta con radiadores antiguos diseñados para trabajar a alta temperatura, puede ser necesario sustituirlos por radiadores de baja temperatura o instalar un sistema de suelo radiante. Si esto no es viable por presupuesto o por características técnicas, la mejor opción es mantener una caldera de condensación, que trabaja correctamente con sistemas de calefacción tradicionales sin necesidad de modificaciones costosas.

Aerotermia con suelo radiante y placas solares

Si tu objetivo es alcanzar la máxima eficiencia energética, la combinación de aerotermia, suelo radiante y autoconsumo fotovoltaico es, sin duda, la solución más completa. Este sistema no solo permite ahorrar a largo plazo, sino que también elimina las emisiones directas de CO₂ y convierte la vivienda en un hogar eficiente, sostenible y preparado para el futuro. Además, este tipo de instalaciones son elegibles para recibir subvenciones como el Plan MOVES III o fondos europeos Next Generation, lo que facilita la amortización de la inversión inicial en menos de 7 años en muchos casos.

Te asesoramos sin compromiso

Llámanos

Mándanos un Whatsapp