Aerotermia monobloc vs bibloc: ¿Qué sistema es mejor para tu vivienda?
La aerotermia es una tecnología eficiente para climatizar viviendas usando energía del aire exterior. Existen dos sistemas principales: aerotermia monobloc y aerotermia bibloc, también conocida como monoblock aerotermia. Elegir el tipo adecuado es clave para optimizar el rendimiento y la instalación. En esta guía comparamos ambos sistemas, sus diferencias, ventajas, precios y cuál se adapta mejor a tu hogar.

¿Qué es una aerotermia monobloc?
La aerotermia monobloc es un sistema de climatización en el que todos los componentes principales (compresor, intercambiador, válvula de expansión, bomba hidráulica y control electrónico) se encuentran integrados en una única unidad exterior. A diferencia de otros sistemas, no necesita una unidad interior hidráulica, lo que facilita la instalación y reduce el espacio necesario dentro de la vivienda. También se conoce como sistema monoblock aerotermia.
Este tipo de bomba de calor está sellada de fábrica, lo que evita manipulaciones con gases refrigerantes durante la instalación. Solo es necesario conectar las tuberías de agua entre la unidad exterior y el circuito de calefacción o ACS (agua caliente sanitaria).
Ventajas del sistema monobloc
- Instalación más sencilla y rápida: al no requerir conexión frigorífica ni técnicos con carné de gases, la instalación de aerotermia monobloc resulta más económica y ágil.
- Menor espacio interior requerido: al no necesitar unidad interior, es ideal para pisos o viviendas con espacio limitado.
- Menor mantenimiento: al ser una unidad cerrada de fábrica, se reduce el riesgo de fugas y se simplifican las revisiones técnicas.
- Alta eficiencia energética: muchos modelos alcanzan un COP superior a 4, e incluso hasta 5, lo que se traduce en gran ahorro energético.
- Compatible con radiadores de alta temperatura: algunos equipos pueden calentar el agua hasta 65 °C, lo que permite su uso con radiadores convencionales en reformas.
Inconvenientes del sistema monobloc
- Más expuesta a las condiciones climáticas: al estar todos los componentes en el exterior, puede verse afectada por heladas o altas temperaturas si no se protege adecuadamente.
- Menor eficiencia en climas fríos extremos: aunque ha mejorado mucho, en zonas con temperaturas muy bajas el rendimiento puede ser inferior al de los sistemas bibloc.
¿Qué es una aerotermia bibloc?
La aerotermia bibloc es un sistema de climatización que se compone de dos unidades diferenciadas: una exterior, que actúa como bomba de calor (con compresor, evaporador y ventilador), y una unidad interior, conocida como módulo hidráulico o hidrokit. Ambas están conectadas por tuberías frigoríficas que transportan el refrigerante.
Esta configuración permite proteger los componentes hidráulicos en el interior de la vivienda y facilita una integración más versátil, especialmente en sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria (ACS).
Ventajas de la aerotermia bibloc
- Menor pérdida térmica en invierno: al estar los elementos hidráulicos en el interior, el sistema mantiene un mejor rendimiento en climas fríos.
- Más facilidad de mantenimiento: al separar las unidades, es más sencillo acceder a los componentes en caso de revisión o reparación.
- Protección de los componentes hidráulicos: al estar ubicados dentro de la vivienda, se protegen de heladas, lluvia o altas temperaturas.
- Mayor flexibilidad en la instalación: se pueden colocar las unidades a mayor distancia sin pérdida de eficiencia.
- Integración del acumulador de ACS: muchos modelos bibloc incluyen el depósito de agua caliente sanitaria en la unidad interior, optimizando espacio y funcionalidad.
Inconvenientes de la aerotermia bibloc
- Instalación más compleja: requiere técnicos certificados en gases refrigerantes, ya que implica conexión frigorífica entre las dos unidades.
- Mayor necesidad de espacio interior: es necesario disponer de un lugar dentro de la vivienda para instalar el hidrokit y, en algunos casos, el acumulador de ACS.
- Precio de instalación más elevado: al implicar más horas de trabajo y mayor complejidad técnica, su coste suele ser superior al de los sistemas monobloc.
- Mayor riesgo de fugas de refrigerante: si no se realiza correctamente la instalación, puede haber pérdidas en las tuberías frigoríficas.
Diferencias entre aerotermia monobloc y bibloc
A la hora de elegir entre un sistema monobloc o bibloc, es fundamental conocer las diferencias técnicas y funcionales que existen entre ambos. Aunque ambos sistemas utilizan la misma tecnología de bomba de calor aire-agua, su diseño e instalación influyen en aspectos clave como el rendimiento, el mantenimiento y el precio final.
A continuación, se muestra una tabla comparativa con las principales diferencias entre aerotermia monobloc y bibloc:
Característica | Monobloc | Bibloc |
---|---|---|
Nº de unidades | 1 sola unidad exterior | 2 unidades (exterior e interior) |
Instalación | Más sencilla y rápida | Más compleja, requiere conexión frigorífica |
Riesgo por temperaturas extremas | Mayor (componentes en el exterior) | Menor (hidráulica protegida en interior) |
Eficiencia en climas fríos | Menor rendimiento en invierno | Mejor rendimiento en climas fríos |
Mantenimiento | Menos accesible | Más accesible y fácil de reparar |
Espacio interior necesario | No requiere espacio en interior | Requiere espacio para el hidrokit |
Precio (orientativo) | Más económico (desde 4.000 € + IVA) | Más caro (desde 5.500 € + IVA) |
Manipulación de refrigerante | No necesaria (unidad sellada de fábrica) | Requiere técnico certificado |
Acumulador de ACS | Generalmente externo | Puede estar integrado en la unidad interior |
¿Qué sistema elegir: monobloc o bibloc?
Elegir entre aerotermia monobloc o bibloc dependerá de varios factores clave como el tipo de vivienda, el clima de la zona, el espacio disponible y el presupuesto. A continuación, te damos algunas recomendaciones prácticas según cada caso:
- En pisos o viviendas con poco espacio interior, lo ideal es optar por una bomba de calor monobloc, ya que no requiere instalar una unidad interior.
- En zonas con climas fríos, la mejor opción suele ser la aerotermia bibloc o monobloc con resistencia eléctrica adicional, ya que los sistemas bibloc ofrecen mejor rendimiento en temperaturas bajas al proteger los componentes hidráulicos dentro de la vivienda.
- Si el presupuesto es limitado, el sistema monobloc es más económico en términos de equipo, instalación y mantenimiento.
- Si se busca la máxima eficiencia y control térmico, especialmente en viviendas unifamiliares o de gran tamaño, la aerotermia bibloc ofrece un mejor rendimiento y mayor facilidad de mantenimiento.
Instalación de aerotermia monobloc y bibloc
El proceso de instalación de un sistema de aerotermia varía notablemente según se trate de una solución monobloc o bibloc, tanto por la complejidad técnica como por los requisitos legales y los tiempos necesarios para ponerlo en funcionamiento.
Instalación de aerotermia monobloc
La instalación de un sistema de aerotermia monobloc es más sencilla y rápida. Todos los componentes están integrados en una única unidad exterior, lo que elimina la necesidad de conexiones frigoríficas y de técnicos certificados en gases refrigerantes. Esto reduce tanto los tiempos como los costes. En muchos casos, el sistema puede quedar instalado y funcionando en menos de 24 horas. Además, al no requerir una unidad interior, apenas ocupa espacio dentro de la vivienda, siendo ideal para pisos o casas con poco espacio disponible.
El coste orientativo de la instalación de un sistema monobloc parte desde los 8.000 €, dependiendo de la potencia, el modelo y la complejidad de la instalación.
Instalación de aerotermia bibloc
La instalación de un sistema de aerotermia bibloc es más compleja. Consta de una unidad exterior y otra interior (hidrokit), que deben conectarse mediante tuberías que transportan refrigerante. Esta configuración requiere de un técnico especializado con carné de manipulador de gases refrigerantes. Además, es necesario contar con un espacio interior, normalmente de entre 2 y 3 metros cuadrados, para ubicar el módulo hidráulico y, en muchos casos, un acumulador de ACS.
El tiempo de instalación suele ser mayor que en el caso del monobloc, pudiendo alargarse varios días según el tipo de vivienda y la instalación previa existente. En cuanto al precio, un sistema bibloc suele situarse entre los 9.000 € y los 12.000 €, aunque puede aumentar según la marca, la potencia y el nivel de integración con el sistema de calefacción.
Te asesoramos sin compromiso
Llámanos
Mándanos un Whatsapp