¿Cuánto consume un termo eléctrico y cómo ahorrar luz?
¿Te preguntas cuánto consume un termo eléctrico y si realmente gasta mucha luz? El consumo de un termo eléctrico puede variar según su capacidad, el uso diario y otros factores clave. En esta guía analizamos en detalle el consumo real de modelos de 50, 80 y 100 litros, cuánto puedes llegar a pagar al mes y cómo optimizar su uso para ahorrar energía sin perder comodidad.

Consumo mensual de un termo eléctrico por litros
¿Te preguntas cuánto consume un termo eléctrico de 50 L, 80 L, 100 L, 150 L o incluso 200 L al mes? El gasto depende de la capacidad del termo, la frecuencia de uso y la tarifa eléctrica contratada, pero también influye la eficiencia energética y la temperatura de funcionamiento.
Para tener una idea clara, vamos a calcular el consumo estimado de cada tamaño en base a un uso diario de duchas, suponiendo que el termo necesita 1,5 kW de potencia y que cada litro tarda entre 1 y 1,2 minutos en calentarse completamente.
Consumo por ciclo completo (una carga de agua caliente)
- 50 litros → aprox. 2,25 kWh por uso completo (1,5 kW × 1,5 h)
- 80 litros → aprox. 3,38 kWh por uso (1,5 kW × 2,25 h)
- 100 litros → aprox. 4,25 kWh por uso (1,5 kW × 2,83 h)
- 150 litros → aprox. 6,37 kWh por uso (1,5 kW × 4,25 h)
- 200 litros → aprox. 8,49 kWh por uso (1,5 kW × 5,66 h)
Tabla comparativa: consumo mensual y coste estimado
A continuación, te mostramos una tabla orientativa con el consumo mensual y el coste estimado en euros, según el número medio de duchas diarias y una tarifa eléctrica estándar de 0,14 €/kWh:
Capacidad | Uso diario (duchas) | Consumo mensual (kWh) | Coste aprox./mes |
---|---|---|---|
50 L | 2 duchas | ~135 kWh | ~19 € |
80 L | 4 duchas | ~270 kWh | ~38 € |
100 L | 6 duchas | ~360 kWh | ~50 € |
150 L | 8 duchas | ~510 kWh | ~71 € |
200 L | 10 duchas | ~849 kWh | ~119 € |
Ten en cuenta que estos cálculos están basados en un uso diario continuado durante 30 días. No incluyen las pérdidas térmicas por mantener el agua caliente (modo reposo), que pueden añadir entre un 10 % y un 30 % más de consumo mensual.
¿Qué factores influyen en el consumo de un termo eléctrico?
El consumo de un termo eléctrico está influido por múltiples variables que determinan el gasto energético mensual y el impacto en la factura de la luz. Comprender estos factores es clave para optimizar el uso y ahorrar sin perder confort.
Factores clave que influyen en el consumo
- Capacidad del termo
A mayor capacidad, mayor consumo. Un termo de 100 L necesita más energía que uno de 50 L para calentar el agua y mantener su temperatura. - Potencia de la resistencia
La mayoría de termos tienen una potencia entre 1.200 y 2.000 W. Cuanta más potencia, más rápido calienta, pero también más energía consume por minuto de funcionamiento. - Temperatura de consigna
Configurar el termo a 60 °C en lugar de 50 °C aumenta el consumo considerablemente. Cuanto más alta sea la temperatura deseada, más trabajo hace la resistencia. - Aislamiento térmico
Un buen aislamiento reduce las pérdidas de calor, lo que evita que el termo se active constantemente para mantener la temperatura, especialmente si está instalado en lugares fríos. - Hábitos de uso
- Número de duchas al día y duración.
- Número de personas en la vivienda.
- Frecuencia de uso del agua caliente.
Todo esto influye directamente en los ciclos de calentamiento del termo.
- Consumo en reposo
Aunque no uses agua caliente, el termo sigue gastando energía para mantener el agua a temperatura. Estas pérdidas pueden representar hasta el 30 % del consumo total mensual. - Eficiencia energética del aparato
Un termo con etiqueta A o superior puede ahorrar hasta un 20–30 % en comparación con modelos antiguos o con baja eficiencia. - Tarifa eléctrica y horario de uso
Utilizar una tarifa con discriminación horaria y programar el termo para funcionar en horas valle puede reducir notablemente el coste final, incluso si el consumo es el mismo.
¿Cuánto gasta un termo eléctrico al mes en euros?
Calcular el gasto mensual de un termo eléctrico es sencillo:
Consumo mensual (kWh) × precio medio del kWh = coste en euros
A continuación, te mostramos estimaciones para termos de 50 L, 80 L y 100 L, con resistencias de 1.500 W o 2.000 W, usando una tarifa media en España cercana a 0,14 €/kWh. También verás una guía rápida de coste para un termo de 100 L según diferentes potencias.
Ejemplos de consumo y gasto mensual
Los termos eléctricos consumen entre 75 y 255 kWh al mes, según el tamaño, la frecuencia de uso y si están encendidos las 24 horas. Por ejemplo:
- Un termo de 50 L, con 2 duchas diarias, puede consumir unos 75 kWh al mes.
- Un termo de 80 L, usado por tres personas, ronda los 120 kWh mensuales.
- Un termo de 100 L, en uso intensivo, puede alcanzar los 250 kWh mensuales.
Coste estimado según capacidad y uso
Capacidad | Consumo estimado (kWh/mes) | Tarifa media (€/kWh) | Coste mensual aprox. |
---|---|---|---|
50 L | ~75 kWh | 0,14 €/kWh | ~10,5 € |
80 L | ~120 kWh | 0,14 €/kWh | ~16,8 € |
100 L | ~150–255 kWh | 0,14 €/kWh | ~21–35,7 € |
Estas cifras varían según el uso real y si las pérdidas térmicas se gestionan bien.
¿Gasta mucha luz un termo eléctrico?
Muchos usuarios se preguntan: ¿los termos eléctricos gastan mucha luz? La respuesta es que sí, pueden suponer un consumo importante en la factura si no se eligen o usan correctamente. Veamos cuánto consumen y cómo se comparan con otras alternativas.
¿Cuánta luz gasta un termo eléctrico?
El termo eléctrico es uno de los electrodomésticos que más electricidad puede consumir en un hogar, solo por detrás de la calefacción. Puede representar entre el 15 % y el 25 % del consumo eléctrico mensual. Un termo de 200 litros utilizado por una familia de cuatro personas puede llegar a consumir alrededor de 3.200 kWh al año, lo que equivale a unos 600 € al año en electricidad.
Algunos estudios indican que un termo eléctrico en funcionamiento continuo puede llegar a consumir tanta energía como 60 frigoríficos encendidos a la vez. Esto se debe a que, además del calentamiento inicial, también consume electricidad para mantener el agua caliente durante todo el día.
Comparativa con otros sistemas de calentamiento
¿Es más eficiente un termo eléctrico o un calentador de gas o aerotermia? Esta tabla comparativa te ayudará a entender las diferencias en consumo y coste:
Sistema | Consumo anual estimado (kWh) | Tarifa media (€/kWh) | Coste anual aprox. |
---|---|---|---|
Termo eléctrico | ~2.482 kWh | ~0,17 €/kWh | ~420 € |
Calentador de gas butano | ~495 kWh | ~0,07 €/kWh | ~35 € |
Aerotermia (bomba de calor) | ~500–827 kWh | ~0,16 €/kWh | ~80–130 € |
- El termo eléctrico consume más energía porque mantiene el agua caliente de forma continua.
- El calentador de gas butano o natural solo se activa cuando se abre el grifo, lo que reduce notablemente el consumo.
- La aerotermia es el sistema más eficiente, ya que utiliza la energía del aire para calentar el agua, con un consumo mucho menor.
¿Cómo ahorrar energía con un termo eléctrico?
El consumo anual de un termo eléctrico puede suponer entre 300 y 600 € al año en una vivienda media, dependiendo de su capacidad, uso y eficiencia. Sin embargo, con algunos ajustes y buenas prácticas, es posible reducir significativamente ese gasto.
A continuación, te damos consejos útiles para conseguir un consumo termo eléctrico eficiente y ahorrar en tu factura eléctrica sin renunciar al confort.
Instala un programador horario o temporizador inteligente
Uno de los errores más comunes es dejar el termo eléctrico encendido las 24 horas. Al hacerlo, el aparato consume electricidad constantemente para mantener el agua caliente, incluso cuando no se usa.
Solución: instala un temporizador o enchufe inteligente y programa el termo solo durante las horas en que realmente necesitas agua caliente (por ejemplo, de 6 a 9 de la mañana y de 20 a 23 de la noche).
Ahorro estimado: entre un 20 % y un 40 % del consumo mensual, dependiendo del perfil de uso.
Elige un termo con etiqueta energética A o superior
No todos los termos eléctricos consumen igual. Los modelos más modernos y eficientes cuentan con tecnología que reduce la pérdida de calor, control inteligente de temperatura y menor consumo en reposo.
Busca termos con clasificación energética A, A+ o incluso con bomba de calor (aerotermos). Aunque su precio inicial es más alto, el ahorro a medio plazo lo compensa con creces.
Un termo clase A puede consumir hasta 100 kWh menos al año frente a uno clase C o D.
Aísla el termo y la tubería
Una parte del consumo del termo eléctrico proviene de la pérdida de calor durante el día, sobre todo si está en zonas frías como el garaje o el lavadero.
Consejo: añade aislamiento térmico adicional alrededor del termo y en las tuberías de agua caliente. Existen fundas especiales que ayudan a conservar la temperatura y evitar que la resistencia se active constantemente.
Inversión mínima, con un retorno en ahorro energético en pocos meses.
Usa una tarifa de discriminación horaria (PVPC)
El precio de la electricidad varía a lo largo del día. Con una tarifa PVPC con discriminación horaria, puedes aprovechar las horas valle (generalmente por la noche y al mediodía) para calentar el agua a menor coste.
Recomendación: combina tarifa PVPC + programador. Programa el termo para funcionar en horario valle (por ejemplo, de 00:00 a 08:00 h).
Ejemplo real de ahorro con tarifa nocturna
Supongamos un termo de 80 L que consume 270 kWh/mes:
Sin optimizar (tarifa media 0,17 €/kWh) | Con tarifa PVPC (valle 0,10 €/kWh) |
---|---|
270 kWh × 0,17 €/kWh = 45,90 €/mes | 270 kWh × 0,10 €/kWh = 27,00 €/mes |
Ahorro mensual: 18,90 €
Ahorro anual: más de 225 €
Selección de termos eléctricos por CalderaWorld
-
Termo Eléctrico Tiber B Ferroli 100L + instalación incluida
535,00€ -
Termo eléctrico 50 litros Ferroli Tiber B con instalación
400,00€ -
Termo eléctrico 80 litros Ferroli Tiber B con instalación
400,00€ -
Termo eléctrico 150 litros Ferroli Tiber B + instalación
560,00€ -
Termo eléctrico 50 litros Ariston Lydos ECO + instalación
420,00€ -
Termo eléctrico 80 litros Ariston Lydos ECO + instalación
520,00€ -
Termo eléctrico 100 litros Ariston Lydos ECO + instalación
460,00€ -
Termo eléctrico 100 L Junkers Elacell Comfort + instalación
480,00€ -
Termo eléctrico 80 L Junkers Elacell Comfort + instalación
450,00€ -
Termo eléctrico 50 L Junkers Elacell Comfort + Instalación
420,00€ -
Termo eléctrico Cointra TNC plus 50 + instalación
280,00€ -
Termo eléctrico Cointra 80 litros TNC + instalación
320,00€ -
Termo eléctrico Cointra TNC plus 100 + instalacion
350,00€ -
¡Oferta!
Termo eléctrico Ariston Velis WIFI 80L + instalación
El precio original era: 520,00€.500,00€El precio actual es: 500,00€. -
Termo eléctrico Ariston Velis 50L WiFi+ instalación
490,00€ -
Termo eléctrico Ariston Velis 100L WiFi+ instalación
530,00€ -
Termo eléctrico Ferroli Titano Twin 50 litros instalación
380,00€ -
Termo eléctrico Ferroli Titano Twin 80 + instalación
465,00€ -
Termo eléctrico Ferroli Titano Twin 100 + instalación
530,00€ -
Termo eléctrico Junkers Elacell Horizontal 50L+ instalación
530,00€ -
Termo eléctrico Junkers Elacell Horizontal 80L+ instalación
380,00€ -
Termo eléctrico Junkers Elacell Horizontal 100L
400,00€
Te asesoramos sin compromiso
Llámanos
Mándanos un Whatsapp